El juez de Instrucción Guillermo Carvajal procesó, sin prisión preventiva, a Pablo Katchadjian por violación de la propiedad intelectual y ordenó trabar embargo por 80 mil pesos por considerar que el autor de “El Aleph engordado” reprodujo “íntegramente “El Aleph” de Borges” y le “intercaló palabras, frases y oraciones completas, sin ninguna diferenciación en su impresión que permitiera distinguir qué pertenecía a una obra y qué a la otra”. El delito que afronta el escritor tiene una pena de uno a seis años de prisión.
La justicia de Instrucción y la Cámara del Crimen habian sobreseido al escritor considerando que “no pudo haber sido encuadrado en ningún tipo penal” lo hecho por el escritor. Apelada la decisión, la Cámara de Casación revocó el sobreseimiento pues Katchadjian ni siquiera diferenciaba la tipografía y no le explicaba al lector “dónde y cómo jugaba la experimentación.Siguiendo los lineamientos trazados por el Superior”, es decir, lo resuelto el año pasado por los jueces de la sala IV de la Casación, el juez de Instrucción consideró que “El Aleph engordado” se “reprodujo íntegramente “El Aleph” de Borges” y que el autor ha violado la Ley 11.723 y dio por probado que como responsable de la “Imprenta Argentina de Poesía”, editó la obra “El Aleph engordado”, “sin contar con la autorización de Maria Kodama, exclusiva derecho habiente de toda la obra de Jorge Luis Borges” transcribiendo la obra literaria en su totalidad (4000 palabras) excediendo el límite de mil palabras dispuesto en la normativa aludida que es de mil palabras. Fuente Infojus Noticias.