> | |
> | |
> | |
> | |
> | |
> | |
> | |
> | |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Arriba) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las marcas se registran
por Clases (rubros), esto es que cada servicio y/o cada producto
para los que se utilizará una marca está clasificado en un Nomenclador
Marcario. En nuestro país existe la posibilidad de registrar
las marcas en tantas clases como su titular lo desee y obtener
así las llamadas "marcas de defensa", que otorgan un mayor campo
de exclusividad a su titular al evitar que terceros puedan registrar
una marca idéntica o muy similar para productos o servicios
afines. > Marcas de productos (clases 1 a 34) > Marcas de servicios (clases 35 a 45) A su vez las marcas según su conformación gráfica, se distinguen en: > Denominativas: no tienen grafica alguna, y estan compuestas única y exclusivamente por palabras, letras o números y sus combinaciones. > Mixtas: son las que se integran por la combinación de elementos denominativos y figurativos a la véz, o de elementos nominativos cuya grafía se presente de forma estilizada. > Figurativas: son los símbolos gráficos y/o dibujos (sin letras ni números). |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Arriba) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No son marca y/o no
son registrables: > los nombres, palabras y signos que constituyan la designación necesaria o habitual del producto o servicio habitual a distinguir, o que sean descriptivos de su naturaleza, función, cualidades u otras características; > los nombres; palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su solicitud de registro; > la forma que se dé a los productos; > el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos; > una marca idéntica o similar -al grado de producir confusión- a una marca registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos o servicios (novedad relativa); > las denominaciones de origen nacionales o extranjeras; especialmente las denominaciones de origen vínico. > las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades, mérito, calidad, técnicas de elaboración, función, origen, precio u otras características de los productos o servicios a distinguir; > las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres; > las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias; los símbolos nacionales son: la Bandera, la Escarapela, el Escudo y el Himno, al que se sumaría el Pañuelo Blanco de las madres de plaza de mayo (proyecto de ley con media sanción); > las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los organismos internacionales reconocidos por el gobierno argentino; > el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado inclusive; > las frases publicitarias que carezcan de originalidad; > las marcas para productos de origen agropecuario que incluyan los términos eco, bio, ecológico, biológico, orgánico; > las marcas para cigarrillos / tabaco que incluyan expresiones tales como "Light", "Suave", "Milds", "bajo en contenido de nicotina y alquitrán". (Aclaración: está prohibido el "uso" de estas expresiones, pero no está expresamente prohibido su registro como marca, Ley 26687 Art 13); > los símbolos y designaciones olímpicas tales como: el emblema olímpico (cinco anillos entrelazados), las palabras olimpiadas, juegos olímpicos, olímpico, citius-altius-fortius, mas rapido-mas alto, mas fuerte ; movimiento olimpico, coi, juegos panamericanos, juegos sudamericanos, organización deportiva panamericana, organización deportiva sudamericana; > el nombre mercado común del sur, la sigla MERCOSUR, y el emblema/logotipo del MERCOSUR, (en los idiomas español o portugués |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Arriba) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El titular de una
marca goza de la propiedad y el uso exclusivo de la marca
durante toda su vigencia (10 anos renovables), detentando
los derechos a: > Impedir y/o autorizar a terceros el uso de la marca dentro del territorio nacional. > Otorgar Licencias, cobrar Regalías, Franquiciar un modelo de negocio, Vender la marca. > Utilizar el símbolo R el cual advierte a terceros que se trata de una marca registrada y desalienta su uso no autorizado > Proteger y/o recuperar su nombre de dominio en Internet. > Acceder a la justicia federal. > Solicitar con prioridad el registro de la marca en otros países. > Impedir la importación de bienes que en infracción utilicen su marca . > Presentar oposiciones contra otras solicitudes de registro de marcas similares o idénticas, las cuales son detectadas mediante la vigilancia semanal del Boletín de Marcas y Patentes > Obtener un crédito prendario poniendo la marca registrada como garantía. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
(Arriba) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|